INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA GRIEGA (curso en preparación - consultar)

Presentación:
Puede que la famosa frase del matemático y filósofo Alfred Whitehead "toda la filosofía occidental es una serie de notas a pie de página de la filosofía platónica" sea, quizás, una exageración. Es discutible.
Lo que no es discutible es la importancia crucial que la filosofía griega ha tenido no solo dentro del restringido ámbito de su materia, sino en la configuración de todo un sistema de ideas que continúa manifestando sus efectos hasta la actualidad. Las diversas concepciones que tenemos acerca de cuestiones centrales como la ética, la moral, la política, la conciencia, la otredad, la existencia de una realidad separada del sujeto, el conocimiento, y demás, simplemente no puede entenderse ni explicarse sin volver la mirada hacia aquellos hombres —desde los milesios e itálicos como Tales o Anaxímenes y pasando por los filósofos presocráticos como Herálito o Demócrito hasta llegar, entre sofistas valiosos, hasta las obras capitales de Platón y Aristóteles— sobre cuyos hombros, casi siempre colosales, avanzamos aún sin saberlo.
Este curso ambiciona dar una visión amplia y al mismo tiempo pormenorizada de las principales ideas de la filosofía de la Antigüedad, concluyendo luego con un epílogo inevitable acerca de aquel periodo helenístico y posterior que, con escuelas como el epicureísmo, el estoicismo y el neoplatonismo engarzara, a través de Roma y el mundo musulmán, con la filosofía medieval.
Aprender los rudimentos básicos para poder, al fin y al cabo, continuar conversando con aquellos personajes que, desde su lejana orilla al otro lado del tiempo, continúan enseñándonos a pensar.