HISTORIA ARGENTINA

Presentación:
La historia argentina está repleta de idas y vueltas, de intrigas, luchas, polémicas encendidas, actos heroicos y episodios terribles, con personajes dignos de una gran novela. Todo esto desplegado sobre un territorio inmenso que, con el tiempo, se consolidaría en lo que hoy es el octavo país más grande del mundo.
Tal vez alguna vez hayas sentido la curiosidad o la intención de conocer mejor y de manera más ordenada nuestro pasado compartido (quien escribe aquí también es argentino). Tus motivos pueden ser diversos: comprender el pasado para interpretar mejor el presente, saldar una cuenta pendiente contigo mismo y, de una vez por todas, conocer de principio a fin la historia de tu país, o simplemente sumergirte en un relato apasionante que te toque de muy cerca.
Desde batallas navales en mares lejanos hasta las guerras civiles más cruentas; desde los solitarios pobladores de la inmensa llanura pampeana y los húmedos conventillos atestados de inmigrantes hasta los rastros nómades del pueblo aonikenk hollando la Patagonia. A lomo de locomotora o sobre los cimientos trazados por hombres como Rosas, Sarmiento, Peñaloza o San Martín, la historia argentina te espera en este curso diseñado para todo tipo de público.
Este recorrido se ofrece en dos variantes: una versión extensa y minuciosa, de cinco meses, para quienes buscan un estudio detallado, y otra más intensiva y compacta, dictada en dos meses y medio, ideal para quienes desean un acercamiento ágil sin perder profundidad.
Recorrido: 20 clases (5 meses).
-
Clase 1: Clase introductoria. Conceptos básicos. Ubicación espacial y temporal. División de la historia argentina. Temáticas claves.
-
Clase 2: Reformas borbónicas, caída del Imperio Español e invasiones inglesas. Consecuencias.
-
Clase 3: Vacío de poder y juntismo americano. 25 de mayo de 1810. Frente militar y frente político. Ensayos de gobierno.
-
Clase 4: Declaración de la Independencia. Inicios de guerra civil. Surgimiento del caudillismo. Federalismo y unitarismo. Anarquía del 20' y crisis. Independencias americanas.
-
Clase 5: Gobiernos de Martín Rodríguez, Rivadavia y Las Heras. Constitución de 1826. Guerra con Brasil. Caída de Rivadavia.
-
Clase 6: Lavalle y Dorrego. Surgimiento de Juan Manuel de Rosas y primer gobierno (1829-1832). Liga del Litoral. Pacto federal. Fin del gobierno y expedición al desierto.
-
Clase 7: Segunda gobernación de Rosas. Rebeliones internas. Conflictos internacionales. La batalla de Vuelta de Obligado. Caída de Rosas.
-
Clase 8: Gobierno de Urquiza. Acuerdo de San Nicolás. Revolución de septiembre. Constitución de 1853. Confederación y Estado de Buenos Aires. Cepeda (1859) y Pavón (1861).
-
Clase 9: Conceptos sobre la consolidación del Estado. Presidencias históricas: Mitre (1862-1868), Sarmiento (1868-1874) y Avellaneda (1874-1880).
-
Clase 10: Gobierno de Julio A. Roca (1880-1886). Gobierno de Celman (1886-1890). Revolución de 1890. Gobierno de Pellegrini (1890-1892). Nacimiento de la Unión Cívica Radical. Gobierno de Luis Saenz Peña (1892-1895) y revolución radical de 1893.
-
Clase 11: Segunda presidencia de Roca (1898-1904). Consolidación del modelo agroexportador. Cambios sociales y culturales. Ley Saenz Peña. Agitación política.
-
Clase 12: Política de masas. Presidencias radicales (1916-1930). Masacre de Napalpí y Semana Trágica. Patagonia Rebelde. Crisis del 30'. Golpe de Estado. Corporativistas y liberales.
-
Clase 13: La Década Infame (1930-1943). Golpe de Estado de 1943. Doctrina de Defensa Nacional y ferrocastrismo. Aceleración de la ISI.
-
Clase 14: Camino de Perón hacia el poder. Primer gobierno peronista (1946-1952). Constitución de 1949. Economía peronista. Segundo gobierno peronista (1952-1955). Golpe de Estado del 55'.
-
Clase 15: Militares y radicales. Gobierno de Frondizi. Desarrollismo. Gobierno de Illia. Golpe de Estado de 1966. Rol del peronismo y el sindicalismo.
-
Clase 16: Onganiato (1966-1970). Extremismos políticos y preámbulos de 1976. Cordobazo. Viborazo. Guerrillas. Gran Acuerdo Nacional. Cámpora y el retorno de Perón.
-
Clase 17: Gobierno de Cámpora y tercer gobierno peronista (1973-1974). Muerte de Perón y gobierno de Isabel de Perón. Golpe de Estado de 1976.
-
Clase 18: Gobierno militar (1976-1981). Política económica de Martínez de Hoz. Frente interir y frente internacional. Gobierno de Galtieri y Guerra de Malvinas.
-
Clase 19: Retorno de la democracia. Gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989). Rebeliones militares. Crisis económica. Surgimiento de Carlos Menem.
-
Clase 20: Gobiernos de Carlos Menem (1989-1999).
Recursos:
-
Historia de la Argentina. Siglo XVI-XIX. Raúl Fradkin / Juan Carlos Garavaglia
-
Historia de la Argentina. 1806-1852. Marcela Ternavasio
-
Historia de la Argentina. 1852-1890. Hilda Sábato
-
Historia de la Argentina. 1916-1955. Alejandro Cattaruzza
-
Historia de la Argentina. 1955-2010. Marcos Novaro
-
Nueva Historia Argentina. Atlas Histórico. Mirta Zaida Lobato / Juan Suriano
-
Textos y artículos varios.
-
Material audiovisual
Duración: las clases tienen una duración aproximada de una hora y cuarto. Las temáticas principales se despliegan en ese tiempo, pero es probable que las clases en sí puedan extenderse algún tiempo más si hay preguntas o surgen inquietudes e intercambios.
Importante: las clases siguen un patrón predeterminado pero, dada la naturaleza humana de nuestra actividad, tienen cierto dinamismo; esto puede hacer que el recorrido sufra cierta modificaciones leves a lo largo del curso.