HISTORIA DE LA EDAD MEDIA

Presentación:
Oscuridad, brujas e Inquisición, atraso material, mortalidad, miseria, barbarie, salvajismo… todas esas cosas que definitivamente no son, ni por asomo, las que definen esencialmente la Edad Media como tal.
Probablemente el periodo histórico más denostado y menos comprendido, la llamada Edad Media se presenta como un horizonte de mil años que abarca vastos territorios y una multiplicidad de fenómenos culturales, económicos, políticos, religiosos y militares, sin los cuales nuestro mundo —y nuestras formas de verlo y comprenderlo— no podría entenderse.
Este curso tiene como objetivo entregar una visión general —pero no por eso superficial— de todo el periodo histórico que permita aprehender no solamente los principales hechos y eventos, sino —y principalmente— las implicancias que estos tuvieron a lo largo del tiempo y cómo los ecos de esos sucesos continúan resonando hasta el día de hoy.
Los modernos países de Europa, la llamada "cultura occidental", las lenguas, usos y costumbres, las ideas referidas a burguesías y aristocracias, el auge del mundo comercial como preámbulo al surgimiento del capitalismo, la urbanización, la consolidación del mundo musulmán y del cristianismo y más eventos claves se dan cita en este ambicioso curso de tres meses en el cual, más que hablar del pasado, sentiremos que estamos hablando de nosotros mismos o, quizás, viendo en aquellos hombres y mujeres de la Edad Media un inesperado reflejo de nuestros propios rostros.
Duración: 12 clases (tres meses).
-
Clase 1: Clase introductoria. Conceptos básicos. Ubicación espacial y temporal. División de la Edad Media. Temáticas claves.
-
Clase 2: Auge y caída del Imperio Romano. Invasiones bárbaras. Establecimiento de los reinos germanorománicos.
-
Clase 3: Imperio Bizantino. Reino franco. Reino visigodo. Reino ostrogodo. Surgimiento del Islám y mundo musulmán.
-
Clase 4: Imperio carolingio. Conflictos religiosos entre Occidente y Oriente. Cisma.
-
Clase 5: Historia de la Inglaterra anglosajona. Pueblos escandinavos y vikingos.
-
Clase 6: El inicio de la Reconquista. Hispanos y musulmanes.
-
Clase 7: El mundo eslavo. Edad Media en África.
-
Clase 8: Sucesores de Carlomagno y fragmentación del Imperio. Establecimiento del feudalismo. Invasiones y exploraciones vikingas.
-
Clase 9: Bizantinos y Árabes hasta el siglo XIII. Surgimiento de las ciudades libres y auge del comercio.
-
Clase 10: Reinos feudales. Francia e Inglaterra. Las Cruzadas. Querella de las investiduras.
-
Clase 11: Crisis del orden medieval. La Guerra de los 100 Años. Imperio Bizantino y turcos. Expulsión de los árabes de España. Caída de Constantinopla.
-
Clase 12: El otoño de la Edad Media. Proyecciones hacia el futuro.
Recursos:
-
La cultura occidental. De Roma al s.XII. José Luis Romero
-
La Edad Media. José Luis Romero
-
Historia de la Edad Media. José María Lacarra
-
La Edad Media. Carmen Muñoz
-
Historia del África negra. Joseph Ki Zerbo
-
Textos y artículos varios.
-
Material audiovisual
Duración: las clases tienen una duración aproximada de una hora y cuarto. Las temáticas principales se despliegan en ese tiempo, pero es probable que las clases en sí puedan extenderse algún tiempo más si hay preguntas o surgen inquietudes e intercambios.
Importante: las clases siguen un patrón predeterminado pero, dada la naturaleza humana de nuestra actividad, tienen cierto dinamismo; esto puede hacer que el recorrido sufra cierta modificaciones leves a lo largo del curso.