Consideraciones generales sobre religión indígena europea, religión indoeuropea y cristianismo. El caso vasco como encrucijada

Presentación:
Este seminario busca ofrecer una visión general sobre una temática habitualmente poco atendida: la existencia de una Europa indígena, poseedora de una cosmovisión y un mosaico cultural propios, cuyas raíces se hunden incluso hasta tiempos neandertales. En un momento clave de su historia, esta Europa primigenia sufrió la irrupción de nuevos pueblos foráneos que, desde el Este, transformarían su destino para siempre.
Más tarde, también desde el Este, llegaría otro aporte de importancia crucial para la historia del continente y del mundo: el cristianismo.
De esta fusión y su ebullición surgirá, lentamente, la Europa sobre la cual se alzará la Antigua Grecia, Roma, Alejandro, los reyes germánicos de las edades medias, las guillotinas francesas…
Como punto de partida para la reflexión, este seminario propone tomar el caso vasco como un territorio en el que es posible leer la historia en capas, como en una barranca geológica donde los sedimentos revelan las eras pasadas. En esta tierra y en este pueblo singular se pueden rastrear, hasta el día de hoy, las tres grandes herencias que dieron forma a Europa: la indígena, la indoeuropea y la cristiana, conviviendo en un sincretismo que, muy probablemente y de manera quizás insospechada, continúa hasta el día de hoy.
Duración: 1 clase
Contenido:
-
Introducción
-
Weltanschauung indoeuropea
-
Weltanschauung vasca
-
Cristianización en el País Vasco
-
Periodo romano
-
Periodo visigótico
-
-
Ni temprana ni tardía: una larga cristianización de gran sincretismo
-
El aporte de Collins