top of page

HISTORIA DE RUSIA

(curso en preparación - consultar)

Niños del Don

Presentación:

"España es la piel de toro, Italia la bota. Grecia la mano del esqueleto que se hunde en las aguas azules de la cultura. Rusia es el bloque de piedra natural, tal como lo han parido las entrañas de la tierra, sin recortes, caprichos ni dibujos. Una piedra, un cuerpo macizo que contrasta singularmente con la desorganizada y tremenda articulación que supone el resto del Continente.

[…] pero Rusia no acaba en los Urales porque Rusia tampoco es el pueblo moscovita unificado por una Monarquía y después por una Revolución no menos autocrática. Rusia son muchos pueblos, son muchos países. […] El medio geográfico, el medio étnico y el medio climatológico se mezclan y entrecruzan para hacer del alma rusa esa compleja creación que tanto desconcierta a los occidentales, capaz de las mayores delicadezas, de las lágrimas más barbadas y sensibles y de las violencias más inexplicables. Así resulta fácil explicarse por qué, en todo momento, Rusia ha tenido siempre un supremo líder y también es fácil entender por qué Rusia ha despertado siempre una curiosidad tan grande"

Así inicia José-Vicente Torrente su prólogo a la novela En los bosques, de Pavel Mielnikov. Haciendo referencia, como ya es frecuente, a la curiosidad que despierta a muchos esa complejidad llamada Rusia. Curiosidad que quizás se deba a ese dual sentimiento de cercanía y de lejanía que nos conecta con dicha tierra. ¿Dónde ubicarla? ¿en el mundo y la cultura occidental o en el espacio de Oriente? ¿se trata Rusia de un país que tiende al igualitarismo o, por el contrario, un país eternamente subyugado a la autocracia? ¿cúanto de lo que conocemos de Rusia se acerca a la realidad y cuánto es una caricatura malintencionada? ¿de qué se conforma aquella renombrada y misteriosa "alma rusa"? ¿qué papel le toca al país más extenso del mundo en el futuro cercano?

Preguntas todas que, ajenas para alguien no interesado en el tema, surgen como intrigantes y estimulantes para todos aquellos que, como yo, sienten una profunda fascinación por aquel misterio histórico llamado Rusia.

En este curso se propondrá un recorrido general por toda la historia rusa: desde los turbulentos comienzos protagonizados por eslavos y exploradores nórdicos pasando por el yugo tártaro-mongól y atravesando la construcción de las férreas autocracias zaristas hasta llegar a la Revolución, la Unión Soviética y el actual sitio que la Rusia de Putin ocupa en el mundo. Insoslayable, además, será la cultura rusa, la cual también será abordada en profundidad, atendiendo particularmente a la literatura y a la cristiandad ortodoxa, sin la cual poco podría comprenderse de la civilización rusa y su devenir.

En el curso también se incluirá una clase dedicada al aprendizaje de la lectura del alfabeto cirílico y el análisis conjunto de alguna obra cinematográfica rusa.

bottom of page