top of page

QUIÉN SOY

Soy Iván Berestein, profesor de Historia, graduado con diploma de honor por la Universidad Nacional de Luján y distinguido por la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina por haber sido uno de los mejores promedios nacionales del año 2020.

Más allá de mi formación académica específica, llevo más de quince
años abocado al estudio de la historia —y sus áreas afines— y más de media

década dedicado a su enseñanza de manera particular
y personalizada
.

Durante este tiempo, he tenido la oportunidad de enseñar —y de aprender—

con una enorme variedad de personas de distintas edades y orígenes, cada

una con sus propias inquietudes, objetivos y perspectivas.

Si bien mis intereses particulares rondan la historia antigua, la historia

medieval, la historia argentina, las religiones comparadas, la filosofía,

la teología y demás materias afines, he aprendido a enamorarme de

temáticas diversas y he tenido que profundizar en ellas; desde gramática castellana hasta historia de la industria armamentística de Estados Unidos, pasando por distintos aspectos del desarrollo tecnológico y sus implicancias sociales. Temas que he abordado también en clases impartidas en instituciones como la UADE, la Universidad Austral, el ITBA y la Universidad Adolfo Ibáñez, en Chile.

En mi práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje es crucial; más allá del contenido que nos reúne, lo central debe ser el intercambio fructífero entre alumnos y docente: estudiamos humanidades, y únicamente humanizando nuestra enseñanza y nuestro aprendizaje vamos a poder apropiarnos de un conocimiento que, luego, nos servirá para enriquecer nuestras propias vidas.

Por último, creo que la aprehensión de ciertos saberes se logra echando mano de una gran cantidad de recursos. Por eso, al estudiar conmigo, no solo trabajamos con material bibliográfico y fuentes, sino también con cine, música, pintura, arquitectura, escultura y otros elementos que nos permiten comprender mejor los distintos contextos y dinámicas históricas y culturales. Porque ¿cómo ahondar en el alma de los normandos pasando por alto la decoración zoomorfa de Urnes? ¿Cómo obviar Andrei Rublev, de Tarkovski, al estudiar la Rusia medieval? ¿O el Romance de la Delfina al analizar los caudillos argentinos?

¡Pero demasiadas palabras por ahora! Te invito a conocer los cursos que ofrezco; a indagar en ellos y, por supuesto, a ponerte en contacto conmigo si estás interesado en inscribirte en alguno o en tomar clases personalizadas según tus intereses y objetivos.
 

Iván
bottom of page